AGENTE EXCLUSIVO ACCOM
AGENTE EXCLUSIVO ACCOM

¿Te llamamos gratis?

Inicio / Blog / ¿Qué médicos tratan una contractura muscular?

¿Qué médicos tratan una contractura muscular?

Irene Abascal - Redactora de Salud

Índice de contenidos

    Hablamos de contractura muscular o nudo muscular cuando la musculatura está en tensión debido a que las fibras del músculo se contraen de forma temporal. Aunque se trata de una patología leve, sufrida por seis de cada diez personas, puede ocasionar una gran molestia debido al abultamiento que produce la contracción del músculo.

    ¿Qué es una contractura muscular?

    Una contractura muscular es una contracción involuntaria y sostenida de las fibras musculares que provoca dolor, rigidez y limitación en el movimiento. Suele producirse por esfuerzos físicos intensos, malas posturas o estrés, afectando comúnmente áreas como el cuello, hombros y espalda. Para aliviar una contractura en la espalda, es fundamental aplicar calor local, realizar estiramientos suaves y, en algunos casos, acudir a un fisioterapeuta que utilice técnicas manuales o masajes descontracturantes. Además, mantener una buena higiene postural y hacer pausas activas puede prevenir futuras molestias.

    ¿Por qué se forman los nudos musculares de la espalda?

    El nudo muscular en la espalda puede ser producido por múltiples causas, las cuatro más comunes son:

    1. Llevar una vida sedentaria.
    2. Estar expuesto a situaciones de estrés, fatiga o frío.
    3. Realizar un exceso de esfuerzo muscular.
    4. Tener posturas incorrectas.

    La contractura muscular suele darse después de realizar un esfuerzo tras el cual, el músculo no puede volver a su posición inicial. La zona que más sufre esta patología suele ser la espalda. Los especialistas que tratan las contracturas musculares suelen ser los fisioterapeutas, por lo que te recomendamos consultar el cuadro médico de Adeslas y pedir cita con un especialista.

    Síntomas de la contractura muscular

    Normalmente el músculo se contrae y se relaja solo pero, en algunos casos, permanece contraído y, como consecuencia, aparece el “nudo” o contractura muscular. Una contractura múscular en la espalda puede desencadenar diversos síntomas como:

    • Dolor de cabeza.
    • Mareos.
    • Rigidez articular y muscular.
    • Aparición de una especie de bulto en la zona.
    • Dolor de las partes del cuerpo cercanas al músculo afectado.
    • Disminución de la movilidad.
    • Debilidad muscular.

    ¿Qué se debe hacer para evitar una contractura muscular?

    Desde Adeslas, te damos una serie de consejos muy útiles para prevenir y evitar las contracturas musculares:

    • Practicar actividad física de forma regular, realizando un buen calentamiento antes para preparar el músculo.
    • Realizar los ejercicios de forma progresiva, para evitar sobreesfuerzos que puedan actuar como desencadenantes de esta lesión.
    • Mantener una postura correcta.
    • Beber suficiente agua.
    • Tener hábitos de cuidado muscular como los masajes.
    • Evitar movimientos repetitivos.

    ¿Qué pasa si no se trata una contractura muscular?

    Las contracturas pueden tratarse a través de técnicas muy diferentes. Algunas de las principales formas de aliviar una contractura leve es realizando masajes, aplicando calor y haciendo estiramientos suaves.

    Para poder saber si se trata de una contractura leve o más grave, es necesario acudir al fisioterapeuta ya que es quien valora su localización, alcance, evolución y el tratamiento más indicado en cada caso.

    No tratar una contractura muscular correctamente puede conllevar diversos riesgos para el afectado. En función del músculo afectado estos riesgos pueden variar, pero algunos de ellos son tan graves como el alcance de un dolor muy intenso y la pérdida de movilidad a la hora de realizar actividades diarias.

    Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

    Si tienes una contractura y no sabes si acudir a un fisioterapeuta o a un osteópata de Adeslas, a continuación te explicamos las principales diferencias entre ambos especialistas.

    Aunque muchas técnicas de fisioterapia, especialmente de terapia manual, son muy similares a alguna de la osteopatía, estas especialidades presentan un método muy diferente a la hora de realizar sus diagnósticos y tratamientos.

    La fisioterapia se centra más en la zona lesionada y hace uso de aparatología especializada para mejorar la eficacia, tanto del diagnóstico como del tratamiento. Mientras que la osteopatía emplea una visión más holística y únicamente utiliza tratamientos manuales.

    Otra diferencia es la frecuencia de las sesiones. Mientras que en fisioterapia se pueden hacer sesiones a diario, en osteopatía es habitual realizar sesiones con hasta una semana o diez días de diferencia.

    Ahora que ya conoces las principales diferencias entre un fisioterapeuta y un osteópata, puedes acudir al que consideres, ya que ambos especialistas están cubiertos por los seguros de salud de Adeslas. Consulta los fisioterapeutas Adeslas del cuadro médico y pide cita con un especialista para tratar tus contracturas musculares.

    Artículos de salud que te pueden interesar

    Todos los servicios Adeslas 2025

    ¿Tienes un seguro de Adeslas?
    Llámame hoy sobre las: