AGENTE EXCLUSIVO ACCOM
AGENTE EXCLUSIVO ACCOM

Inicio / Blog / Consejos de Salud / Vacunas para gatos, todo lo que debes saber

Vacunas para gatos, todo lo que debes saber

Irene Abascal - Redactora de Salud

Índice de contenidos

    Los gatos son una parte integral de muchas familias, y su salud y bienestar son una prioridad para todos los amantes de los felinos. Una de las formas más efectivas de proteger a nuestros amigos peludos contra enfermedades potencialmente mortales es a través de la vacunación adecuada. En esta guía completa sobre vacunas para gatos, conocerás todo lo que necesitas saber sobre cómo y cuándo vacunar a un gato.

    ¿Qué vacunas son obligatorias para los gatos?

    En términos generales, no hay vacunas obligatorias para gatos. Exceptuando la vacuna contra la rabia que sí que es obligatoria en algunas regiones o cuando viajamos al extranjero con nuestro felino. Sin embargo, existen otras vacunas comunes que son altamente recomendadas para proteger a nuestros gatos domésticos contra enfermedades que podrían resultar mortales:

    • Vacuna contra el herpesvirus felino (FHV-1) y el calicivirus felino (FCV): se encargan de proteger contra dos de los virus responsables del resfriado común felino, que pueden causar síntomas respiratorios graves y potencialmente mortales, especialmente en gatos jóvenes o inmunocomprometidos.
    • Vacuna contra el virus de la panleucopenia felina (FPV): protege contra una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta el sistema gastrointestinal y puede causar deshidratación severa y muerte.

    Además, si vas a vacunar a un gato es mejor que sea un profesional quien se encargue de recomendarte cuáles son las vacunas que más le convienen en función del estilo de vida del gato, su edad y los riesgos individuales de enfermedad. Puedes encontrar los mejores veterinarios en el seguro de mascotas de Adeslas. 

    ¿Cuándo poner la primera vacuna a mi gato?

    Aparte de cuánto cuesta vacunar a un gato, otra de las preguntas más comunes es cuándo poner la primera vacuna para tu gato. En general, se recomienda que se administre alrededor de las 8 semanas de edad. Estas primeras vacunas son crucialmente importantes para proteger al gatito contra enfermedades comunes y potencialmente mortales.

    Las vacunas iniciales generalmente incluyen protección contra el herpesvirus felino (FHV-1), el calicivirus felino (FCV) y el virus de la panleucopenia felina (FPV), conocido como parvovirus felino. Aunque no hay que vacunar a los gatos todos los años, estas vacunas iniciales ayudan a proteger al gatito contra enfermedades respiratorias y gastrointestinales que pueden ser graves en gatos jóvenes y debilitar su sistema inmunológico.

    Es importante seguir el calendario de vacunación de gatos recomendado por tu veterinario, ya que esto asegurará que tu gato esté adecuadamente protegido contra enfermedades importantes a lo largo de su vida.

    Calendario de vacunación para gatos

    Aunque lo ideal es que recibas el asesoramiento del veterinario que conoce a tu gato, a continuación se muestra la estructura que siguen la mayoría de calendarios de vacunación general para gatos:

    • 8 semanas de edad:
      • Vacuna contra el herpesvirus felino (FHV-1)
      • Vacuna contra el calicivirus felino (FCV)
      • Vacuna contra el virus de la panleucopenia felina (FPV)
    • 12 semanas de edad:
      • Refuerzo de las vacunas contra FHV-1, FCV y FPV
      • Vacuna contra la clamidia felina (Chlamydophila felis), si es recomendada por el veterinario
    • 16 semanas de edad:
      • Vacuna contra la rabia
      • Refuerzo de las vacunas contra FHV-1, FCV, FPV y clamidia felina
    • Anualmente:
      • Refuerzos de todas las vacunas según lo recomendado por el veterinario
      • Evaluación de la necesidad de vacunas adicionales, como la vacuna contra la leucemia felina (FeLV) o la vacuna contra la enfermedad de la peritonitis infecciosa felina (FIP), según el estilo de vida y los riesgos individuales del gato

    Es importante recordar que este calendario es general y puede variar según la ubicación, el estilo de vida del gato y las recomendaciones específicas del veterinario. Siempre es mejor consultar con un veterinario para obtener un calendario de vacunación personalizado.

    Mi gato está raro después de la vacuna

    En algunos casos, es normal que los gatos experimenten una leve incomodidad o letargo después de recibir una vacuna. Es importante prestar atención a cualquier cambio en su comportamiento o síntomas que puedan indicar una reacción adversa. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

    • Vigila a tu gato de cerca durante las primeras horas después de la vacunación. Presta atención a cualquier cambio en su comportamiento, como letargo, falta de apetito, fiebre, vómitos, diarrea o dificultad para respirar.
    • Si tu gato parece estar incómodo o nervioso, asegúrate de proporcionar un ambiente tranquilo y confortable para que descanse.
    • Si notas algún síntoma preocupante o si el comportamiento extraño de tu gato persiste por más de unas pocas horas, comunícate con tu veterinario de inmediato. Ellos podrán evaluar la situación y proporcionar orientación adicional.
    • Si es posible, lleva un registro de los síntomas de tu gato, incluyendo la hora en que comenzaron y cualquier cambio que observes. Esto puede ser útil para tu veterinario al evaluar la situación.

    Cuál es el precio de las vacunas para gatos

    La vacuna para gatos tiene un precio muy diferente en función de varios factores, incluyendo la región geográfica, el veterinario o la clínica veterinaria, y el tipo de vacuna administrada.

    Enfermedades de los gatos sin vacunar

    Los gatos que no reciben vacunas están en riesgo de contraer varias enfermedades graves y potencialmente mortales. Entre ellas se encuentran:

    • El herpesvirus felino (FHV-1), que causa síntomas respiratorios graves, como estornudos, secreción nasal y úlceras en los ojos.
    • El calicivirus felino (FCV), otro virus respiratorio común que provoca estornudos, secreción nasal, úlceras en la boca y fiebre.
    • La panleucopenia felina (FPV), también conocida como parvovirus felino, una enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema gastrointestinal, causando vómitos, diarrea sanguinolenta y deshidratación severa.
    • La leucemia felina (FeLV), una enfermedad viral que debilita el sistema inmunológico de los gatos y los hace más susceptibles a infecciones secundarias, cáncer y otras enfermedades graves.

    También te puede interesar

    Todos los servicios Adeslas 2024

    ¿Tienes un seguro de Adeslas?
    Llámame hoy sobre las: