En este artículo se explica qué es la ozonoterapia en Adeslas, los beneficios de este tipo de medicina alternativa para la salud y sus aplicaciones terapéuticas.
¿Qué es la ozonoterapia y para qué sirve?
La ozonoterapia, como su propio nombre indica, consiste en una terapia con ozono empleada para mejorar el funcionamiento de los tejidos y órganos del cuerpo.
Este conjunto de técnicas consiste en la aplicación de ozono médico directamente o a través de pequeñas punciones. Se trata de una terapia totalmente natural con pocos efectos secundarios y contraindicaciones.
Terapia con ozono: beneficios y aplicaciones comunes
Los principales beneficios de la terapia con ozono son su efecto antiinflamatorio, inmunoregulador y la falta de efectos secundarios.
Dentro de las múltiples aplicaciones de esta terapia, destaca su uso para:
- Modular el sistema inmunitario.
- Utilizar su efecto sistémico antibacteriano y antiviral debido a la discreta formación de peróxidos.
- Aumentar la flexibilidad de los glóbulos rojos.
- Aumentar la producción, a nivel de glóbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerato, responsable de la liberación del O2 en los tejidos.
- Mejorar la microcirculación por acción vaso reguladora sobre el endotelio.
- Tratar la artrosis, artritis, entesitis, bursitis, tendinitis…
Ozonoterapia en salud: ¿qué aporta al bienestar?
¿La ozonoterapia para qué sirve? Gracias a las propiedades del ozono para combatir infecciones, mejorar la oxigenación o modular la respuesta inflamatoria, la ozonoterapia en la salud afecta muy positivamente, aportando los siguientes beneficios al bienestar de las personas tratadas:
- Alivia el dolor crónico.
- Incrementa la capacidad del cuerpo para utilizar y transportar oxígeno. Esto puede favorecer la función celular y energética, ayudando a revitalizar tejidos y órganos.
- Reduce la inflamación en patologías crónicas como la artritis o lesiones musculares, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.
- Ayuda al cuerpo a combatir infecciones bacterianas, virales y fúngicas a través de la estimulación del sistema nervioso.
- Otro beneficio de la ozonoterapia es que favorece la eliminación de toxinas, ayudando al funcionamiento del hígado y los riñones.
- Tiene efectos antioxidantes y ralentiza el envejecimiento.
- Ayuda a la circulación sanguínea.
Si quieres saber si las propiedades de este tratamiento encajan con tus necesidades, acude al médico de tu seguro privado de salud.
Ozonoterapia Adeslas: servicios y coberturas
Adeslas cubre la ozonoterapia: ¿qué incluye?
Adeslas no cubre la ozonoterapia en sus pólizas de salud. En Adeslas se prioriza la cobertura de tratamientos con eficacia científica comprobada, para garantizar que sus asegurados cuentan con las prestaciones sanitarias más efectivas. Cualquier tratamiento o prueba diagnóstica cuya utilidad o eficacia no esté contrastada científicamente o sean considerados de carácter experimental o no hayan sido ratificadas por las agencias españolas de evaluación de tecnologías
sanitarias, queda excluido de las especialidades de Adeslas.
Tratamientos más comunes con ozonoterapia
Inyecciones de ozono en la columna: beneficios y precio
Los principales beneficios de las inyecciones de ozono en la columna son el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la presión en los nervios, el favorecimiento a la regeneración de tejidos y la rápida recuperación del paciente.
Ozonoterapia en sangre: procedimientos y eficacia
Los principales procedimientos de la ozonoterapia en sangre son:
- La autohemoterapia mayor que consiste en extraer sangre mezclarla con ozono para reinyectarla por vía intravenosa.
- La autohemoterapia menor también trata de coger una pequeña cantidad de sangre mezclada con ozono y reinyectarla, pero intramuscularmente.
- Insuflación rectal que consiste en administrar el ozono por vía rectal para que sea absorbido por el cuerpo.
Infiltraciones de ozono: ¿cuándo se recomienda?
Las infiltraciones de ozono se recomiendan en los siguientes casos:
- Cuando se desea aliviar el dolor o reducir la inflamación producida por una hernia discal.
- Para aliviar el dolor asociado con la presión sobre el nervio ciático.
- Para reducir la inflamación y mejorar la movilidad en las articulaciones afectadas por la artritis o la artrosis.
- Para disminuir los dolores musculares y crónicos.
- En la recuperación de una lesión deportiva.
Lo más habitual es que se plantee utilizar un tratamiento de ozonoterapia cuando otros métodos más convencionales no han dado los resultados deseados o como sustitutivo a la cirugía. Si estás interesado en probar este tratamiento, puedes acudir al médico de tu seguro de salud completo para que te asesore sobre si es el tratamiento que necesitas.

Ozonoterapia precio: ¿cuánto cuesta este tratamiento?
La ozonoterapia tiene un precio en España de entre 150 € y 400 € por sesión. El coste total del tratamiento dependerá del número de sesiones que sean requeridas.
¿La ozonoterapia es peligrosa?
Una de las principales ventajas de la ozonoterapia es que se trata de una terapia muy segura, que muy raramente desencadena efectos secundarios. A pesar de esto, si no se realiza de forma adecuada, puede presentar riesgos como irritación tisular, infección o, raramente, embolia gaseosa.
Beneficios de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades
En conclusión, a pesar de que su efectividad no cuenta con evidencias científicas, la ozonoterapia es un tratamiento con múltiples beneficios para el bienestar del organismo, así como para tratar diversas patologías. A modo de conclusión, se enumeran los 5 principales beneficios de la ozonoterapia:
- Mejoría de la oxigenación de los tejidos del cuerpo.
- Disminución de las inflamaciones de enfermedades crónicas como la artritis.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Alivia el dolor de patologías como hernias discales, además del dolor articular.
- Tiene un efecto antioxidante y favorece al metabolismo.