Las hernias umbilicales son más frecuentes en bebés, aunque también pueden darse en adultos. Esta patología se da cuando los órganos intestinales internos sobresalen a través de la apertura de los músculos abdominales. La manifestación más habitual de una hernia umbilical es una protuberancia hacia afuera en el área del ombligo.
¿Qué sucede si dejas una hernia umbilical sin tratar?
La mayoría de las hernias umbilicales requieren de una cirugía para ser solventadas. En muchos casos esta cirugía puede ser retrasada durante meses o años y, si se trata de una hernia muy pequeña asintomática, puede incluso no ser necesaria la cirugía. El gran inconveniente es que con el tiempo las heridas tienden a agrandarse ya que la pared del abdomen se va debilitando y, paralelamente, la cantidad de tejido sobresaliente va aumentando. Por este motivo, los médicos suelen recomendar la cirugía para prevenir así el estrangulamiento, es decir, cuando una parte del intestino o un trozo de tejido queda atrapado dentro de la hernia cortándose el suministro de sangre. En caso de llegar a este punto, es necesario acudir de inmediato a un servicio médico de emergencia como Adeslas urgencias generales.
¿Qué pasa si no se opera una hernia umbilical?
La reparación de una hernia a través de una cirugía, puede aliviar el dolor abdominal y la incomodidad, además de eliminar el bulto. La hernia umbilical no tiene otra cura que no sea la cirugía, pero esta se puede aplazar temporalmente, por lo que si tu médico te recomienda realizar una intervención de inmediato es probable que tengas dolor, hinchazón del vientre u otros signos de estrangulamiento o hernia encarcelada.
Si no se opera una hernia umbilical es probable que aumente su tamaño, así como la molestia que genera y los riesgos de que se ocasionen complicaciones graves como una obstrucción intestinal, gangrena o peritonitis. En estos casos la única solución sería realizar una intervención quirúrgica de emergencia.
Por este motivo, desde seguros Adeslas salud, recomendamos a todos nuestros pacientes que, a la mínima anomalía detectada, soliciten una de las autorizaciones de Adeslas para realizarse las pruebas necesarias y detectar cualquier patología a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas de una hernia umbilical?
Según MedlinePlus, una hernia puede variar de ancho de menos de 1 centímetro (cm) a más de 5 cm.
Se presenta una hinchazón blanda sobre el ombligo que protruye cuando se está sentado o se hace un esfuerzo. La protuberancia puede ser plana cuando se está quieto y acostado boca arriba. Las hernias umbilicales generalmente son indoloras.
¿Cuáles son las causas de las hernias?
Según MedlinePlus, en el útero, el cordón umbilical se une al bebé a través de una abertura en el abdomen del niño. Después del nacimiento, esta abertura normalmente se cierra. Cuando esta área no se cierra por completo, deja un punto débil en el abdomen, lo que puede provocar una hernia. Las hernias se pueden presentar después del nacimiento o más adelante en la vida.
En el caso de los adultos, los más propensos a desarrollar una hernia umbilical son las mujeres durante y después del embarazo y las personas con sobrepeso. Las principales causas por las que se da una hernia abdominal son:
- Levantar objetos pesados.
- Hacer esfuerzo al usar el baño.
- Realizar cualquier actividad que eleve la presión dentro del abdomen.
Cualquier tipo de actividad o problema de salud que aumente la presión realizada en la zona abdominal pueden funcionar como factores causantes de una hernia umbilical. Asimismo, puede que algunas hernias umbilicales que se manifiestan en edades más avanzadas, en realidad hayan estado presentes desde el nacimiento.
¿Qué provoca una hernia abdominal?
La hernia umbilical y la barriga hinchada van de la mano, pero este síntoma también puede estar relacionado con otras afecciones más simples como la distensión abdominal. Por lo general, la distensión abdominal se identifica con una disfunción subyacente en el cuerpo o un síntoma de una enfermedad, en lugar de una enfermedad en sí misma. Esta afección sucede cuando sustancias como gas o líquidos se acumulan en la zona del abdomen, ocasionando la hinchazón del mismo. Si tienes un seguro médico y crees que padeces de una hernia abdominal, te recomendamos visitar a un especialista.