AGENTE EXCLUSIVO ACCOM
AGENTE EXCLUSIVO ACCOM

¿Te llamamos gratis?

Inicio / Blog / Consejos de Salud / Cómo evitar resfriados: 10 consejos prácticos para protegerte

Cómo evitar resfriados: 10 consejos prácticos para protegerte

Ana Arbesú - Redactora de Salud

Índice de contenidos

    Llega el invierno y, con su característico frío, llega también la época en la que proliferan los resfriados y las gripes. A continuación, se explica cómo fortalecer el sistema inmune para prevenir resfriados en invierno a través de consejos prácticos y fáciles de aplicar. 

    ¿Por qué nos resfriamos en invierno?

    A pesar de que también se puede padecer un resfriado en verano, con la llegada del invierno el número de personas constipadas siempre se incrementa. Esto se debe a que las bajas temperaturas ayudan a propagar los virus que causan el resfriado. 

    Síntomas del resfriado: cómo identificarlos a tiempo

    El resfriado y sus síntomas no suelen ser graves, limitándose a una congestión nasal debida al incremento de la mucosidad habitual, picor de ojos, agotamiento, estornudos y tos. A diferencia de la COVID-19 o la gripe, que suele provocar fiebre y dolores musculares, además de serias complicaciones en diferentes órganos. 

    A pesar de que los síntomas del resfriado suelen ser leves, en algunos casos muy extremos se pueden llegar a desencadenar anomalías respiratorias graves. Para evitar estos casos, es recomendable acudir a tu especialista del Seguro Médico de Adeslas tan pronto como presentes algún síntoma más fuerte de lo habitual.

    Cómo no resfriarse en invierno: medidas de prevención efectivas

    ¿Cómo evitar resfriados en invierno? A continuación, se exponen las medidas preventivas más efectivas ante los resfriados: 

    • La mejor medida preventiva ante el resfriado es abrigarse, a pesar de que sintamos que no hace tanto frío. Es recomendable llevar una bufanda o foulard para proteger la zona de la garganta.
    • Evitar los cambios bruscos de temperatura. Un truco para esto, es abrigarse por capas para poder adaptarnos a la temperatura de cada espacio.
    • Evitar salir de noche, es preferible dar paseos durante el día evitando la drástica bajada de temperatura que se da durante las noches.
    • Presta especial atención a tus pies: utiliza botas o calzado que mantenga tus pies calientes.
    • También existen alimentos perfectos para evitar resfriados como:
      • Pescados, por su gran aporte de Omega-3
      • Cítricos, al ser muy ricos en vitamina C
      • Huevos, ya que están llenos de proteínas, vitaminas y minerales
      • Yogur, por su alto contenido en probióticos

    Vitaminas y suplementos: ¿qué tomar para no resfriarse en invierno?

    Puedes preguntarle al médico de tu Seguro de Salud Caixa cuáles son las vitaminas y suplementos ideales para ti. Algunos de los más comunes son: 

    • Suplementos de vitamina C.
    • Vitamina D.
    • Vitaminas B12 y B6.

    ¿Cuánto dura un resfriado y cuáles son sus fases?

    En la mayoría de los casos, los síntomas del resfriado duran una media de 7 días. Si el resfriado se alarga más de una semana, es preciso consultar con un médico para comprobar que no se trata de otra patología más grave. Las fases del resfriado son: 

    Fase inicial: incubación y primeros síntomas

    El periodo de incubación del resfriado suele durar entre 24 y 72 horas hasta que se muestran los primeros síntomas. Lo peligroso de esta fase es que el resfriado se contagia a pesar de que somos no conscientes de estar incubándolo.

    Fase del resfriado aguda: días más intensos del resfriado

    Los síntomas más agudos suelen finalizar pasados 7 días, pero los síntomas más leves como la tos o el dolor de cabeza, suelen desaparecer más rápido.

    Fase de recuperación: cómo acelerar la mejoría

    Durante la fase de recuperación, estas son las principales recomendaciones:

    • Mantener hidratado el cuerpo.
    • Ingerir cítricos con vitamina C como el limón.
    • Usar vaporizadores para aumentar la humedad en el ambiente.
    • Tomar agua con un chorrito de limón y miel para aliviar la congestión nasal.

    Lo mejor siempre es acudir a un especialista para contar información de primera mano sobre qué es bueno para el resfriado.

    Algunas preguntas frecuentes para mantenerte sano este invierno

    Cómo curar el resfriado en una noche: ¿es posible?

    No existe ningún tratamiento que permita acabar totalmente con el resfriado en una noche, pero hay remedios que pueden acelerar la recuperación. Consulta el apartado anterior para conocerlos. 

    Diferencias entre alergia y resfriado: cómo distinguirlos

    Las principales diferencias entre una alergia y un resfriado son:

    • El resfriado suele durar una semana y la alergia no tiene una duración predeterminada, ya que sus síntomas se manifiestan al entrar en contacto con el alérgeno.
    • El tipo de mucosidad también varía. Mientras que la alergia se caracteriza por un goteo nasal líquido y constante, el resfriado suele venir acompañado de una mucosidad densa difícil de expulsar.
    • Durante un resfriado el dolor de cabeza suele ser constante y frecuente, mientras que durante una alergia es más esporádico y leve.
    • Durante la alergia, es muy común tener estornudos seguidos, algo que en el resfriado no es tan habitual.
    • El picor y el lagrimeo de ojos es más característico de la alergia. Sin embargo, durante el resfriado notarás principalmente congestión ocular.
    • La fiebre nunca será un síntoma de la alergia, ya que casi siempre está asociada a una infección.

    Si te ha sido útil, quizás también te interese conocer las diferencias entre resfriado y gripe.

     Resfriado en bebés: cuidados especiales para los más pequeños

    Los bebés son muy susceptibles a resfriados, ya que aún no han desarrollado la inmunidad a muchas infecciones. El tratamiento para el resfriado en los bebés consiste en el alivio de los síntomas a través de la hidratación, mantener el aire húmedo y ayudarlos a mantener despejadas las fosas nasales. 

    Los bebés muy pequeños deben recibir atención médica ante el primer signo de resfriado para asegurar que no presentan neumonía u otras enfermedades más graves.

    ¿Es posible un resfriado en verano?

    La mayoría de resfriados son por frío pero también es posible contraer un resfriado en verano. Una de las principales causas de los resfriados en épocas calurosas son los cambios de temperaturas al exponernos al calor del exterior y el frío del interior de los espacios con aire acondicionado. 

    Artículos de salud que te pueden interesar

    Todos los servicios Adeslas 2025

    ¿Tienes un seguro de Adeslas?
    Llámame el Martes sobre las: